—Para diferenciar Porqué, porque, por qué y por que.
Porqué
—Porqué cuando va precedido de un artículo o un determinativo, tiene función sustantiva. Podía sustituirse por motivo o causa.
Ejemplos:
No dijo el porqué de su determinación.
Cada uno tiene un porqué de su actuar
—Al ser un sustantivo también puede usarse en plural.
No dijo los porqués de su determinación.
Porque
—
—Porque es una conjunción casual y se usa en oraciones que explican la causa de la oración principal. Equivale a pues o ya que.
Ejemplos:
No voy porque estoy muy cansado.
Juan no quiere ir a la escuela porque se siente mal de la cabeza.
[caption id="attachment_708" align="aligncenter" width="600"]
Por qué
—Por qué sirve para preguntar y equivale a ¿por qué razón?
Ejemplos:
—¿por qué no lo llamas?
—Ignoro por qué se ha marchado
Por que
—
—Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que. Equivale a el cual, los cuales o las cuales. Hay pues una referencia a un antecedente.
Ejemplos:
—Muchos fueron los delitos por que le condenaron.
No sabemos la calle por que se ha marchado.
[caption id="attachment_710" align="aligncenter" width="205"]
Si tienes dudas, no dejes de consultar el diccionario online para dudas de la Real Academia Española, el link directo para estás dudas es el siguiente. Click aquí.
Comentarios
Publicar un comentario