SÍLABA = Sonidos articulados que se pronuncian en una sóla emisión de voz.
No todas las sílabas se pronuncian con la misma intensidad de voz. La mayor intensidad de pronunciación de determinada sílaba, en una palabra, se denomina acento.
[caption id="attachment_439" align="aligncenter" width="300"]
Es la que suena más fuerte, la gritona[/caption]
Se le denomina así a la sílaba que soporta la intensidad de voz.
Cada palabra sólo tiene una sílaba tónica
escopeta mármol
camisa seriedad
Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
La sílaba tónica es la última. Llevan tilde o acento ortográfico si (terminan en vocal, y si finalizan en las consonantes n o s)
papá comer
amó café
vendrán sutil
ciempiés pared
No llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadas en y.
Paraguay convoy
La sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea n o s. Cuando finalizan en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae la intensidad tonal, aunque vayan seguidas de n o s. (gentío, serías, acentúan).
mártir árbol Velázquez inútil huésped ría
mío tríceps fórceps habíais
La sílaba tónica es la antepenúltima y la anterior a la antepenúltima respectivamente.
página repítamelo
gramática explícanoslo
género hágaselo
médico bébetelo
Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se escriben todas con tilde sin excepción.
Te recomiendo ir al siguiente enlace y comprobar si has logrado identificar las diferencias para esta clasificación.
[caption id="attachment_438" align="aligncenter" width="250"]
¿De dónde sale la voz?[/caption]
No todas las sílabas se pronuncian con la misma intensidad de voz. La mayor intensidad de pronunciación de determinada sílaba, en una palabra, se denomina acento.
[caption id="attachment_439" align="aligncenter" width="300"]
Sílaba Tónica
Se le denomina así a la sílaba que soporta la intensidad de voz.
Cada palabra sólo tiene una sílaba tónica
escopeta mármol
camisa seriedad
Según el lugar que ocupe la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
Agudas
La sílaba tónica es la última. Llevan tilde o acento ortográfico si (terminan en vocal, y si finalizan en las consonantes n o s)
papá comer
amó café
vendrán sutil
ciempiés pared
No llevan acento ortográfico las palabras agudas terminadas en y.
Paraguay convoy
Llanas o Graves
La sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea n o s. Cuando finalizan en dos vocales, si la primera es débil y sobre ella recae la intensidad tonal, aunque vayan seguidas de n o s. (gentío, serías, acentúan).
mártir árbol Velázquez inútil huésped ría
mío tríceps fórceps habíais
Esdrújulas y Sobreesdrújulas
La sílaba tónica es la antepenúltima y la anterior a la antepenúltima respectivamente.
página repítamelo
gramática explícanoslo
género hágaselo
médico bébetelo
Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se escriben todas con tilde sin excepción.
Te recomiendo ir al siguiente enlace y comprobar si has logrado identificar las diferencias para esta clasificación.
[caption id="attachment_438" align="aligncenter" width="250"]
Comentarios
Publicar un comentario