Es el signo de puntuación para indicar detalles y pausas menores. Se utiliza para:
Los montes y los llanos, los vientos, las selvas, los ríos y los mares reciben aliento.
Tiempo, viento, mujer y fortuna, presto se mudan.
- En las enumeraciones, cuando los diferentes elementos de igual clase no van unidos por conjunciones copulativas o disyuntivas.
Los montes y los llanos, los vientos, las selvas, los ríos y los mares reciben aliento.
- Los dos últimos elementos de una enumeración no se separan por comas sino que se unen por una conjunción copulativa.
Tiempo, viento, mujer y fortuna, presto se mudan.
- —Los vocativos van siempre entre comas. (Escucha, amigo, este consejo leal).
- —Cuando se interrumpe el sentido de la oración y se intercalan datos explicativos, éstos se ponen entre comas. (No es conveniente, con este calor, hacer el viaje).
- —Entre miembros de una cláusula, independientes entre sí, aunque preceda una conjunción. (Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá).
- —En frases conjuntivas (Con esta chica, enamorada, ya no se puede trabajar).
- —Cuando se invierte el orden regular de una oración, o la oración subordinada preceda a la principal. (Con esta lluvia, no llegaremos nunca).
- —Se usa para separar acotaciones en gerundio o de participio absoluto. (El profesor, escuchada la clase, hizo sus notas).
- —En oraciones adverbiales intercaladas. (Ahora, como estoy alegre, no pondré examen).
- —Van entre comas, finalmente, las expresiones similares a: Por último, finalmente, en efecto, en fin, sin duda, sin embargo, pues, por consiguiente.
[...] La Coma [...]
ResponderEliminar[...] El Punto, La Coma, Punto y [...]
ResponderEliminar