Reglas para Acentos Ortográficos
No todas las palabras llevan acento ortógrafico aunque lo tengan prosódico.
Uso de las mayúsculas
las letras mayúsculas no sólo se utilizan después del punto; también se utilizan después de puntos suspensivos y después de dos. En abreviatura, en nombres propios (personas, países, instituciones). Los números romanos, los nombres de las ciencias. Los títulos de nobleza, autoridad y sobrenombres y apodos. Los puntos cardinales cuando van abreviados.
Uso de las grafías
Uso de la s
En el caso de los nombres propios no se tiene una regla para su utilización, pero en el caso de nombres derivados de verbos terminados en der, dir, ter, tir, se escriben con s.
ceder ------> cesión
agredir-----> agresión
divertir-----> diversión
[caption id="attachment_360" align="aligncenter" width="300"]
Aunque existen excepciones, y ésta es cuando la palabra conserva la d o t del verbo, en este caso se escribe con s.
medir -----------> medición
repartir ---------> repartición
Otro caso es con los nombres derivados de los verbos terminados en sar se escriben con s, ejemplos:
expresar --------> expresión
revisar ----------> revisión
Al igual que el anterior hay excepciones y ésta es cuando la palabra conserva la sílaba sa del verbo; en este caso se escriben con c.
malversar --------> malversación
conversar ---------> conversación
Uso de la c
Una de las principales características del uso de la c, es que casi siempre se escribe antes de e o i, excepto en algunas que se escribe con z.
Dentro de la misma regla, hay otro grupo de palabras que se pueden escribir con c o z. Ejemplos:
Celandés ------------> Zelandéz
Cinc ------------------> Zinc
Ceta-------------------> Zeta
Otra regla del uso de la c, es que siempre se escribe con C al final de la sílaba antes de la c y t, menos azteca y astor.
reducción
acción
actor
benefactor
[caption id="attachment_359" align="aligncenter" width="199"]
Otra regla del uso de la c, es que los verbos terminados en ecer, se escriben con c.
carecer
fallecer
embellecer
amanecer
Uso de la z
Las palabras derivadas de la primera persona del presente indicativo y todas las del presente subjuntivo de los verbos terminados en hacer, ecer, ocer, y ucir se escriben con z. Ejemplos:
nacer --------->nazco
perecer ------->perezco
conocer -------> conozco
producir ------->produzco
Por otro lado, las palabras terminadas con el sufijo azo se escriben con z. Ejemplos : Codazo, Golpazo, Martillazo.
[caption id="attachment_358" align="aligncenter" width="300"]
Además todos los apellidos españoles con terminación ez se escriben con z. Ejemplos: Pérez, Rodríguez, Hernández, Martínez.
Uso de la v
Las personas del pretérito del indicativo y del pretérito, del futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos andar, estar y tener y sus compuestos se escriben con v. Ejemplos:
Anduve anduviese anduviere
Estuve estuviese estuviere
Tuve tuviese tuviere
Las personas de los presentes indicativos y subjuntivos y el singular del imperativo del verbo ir se escriben con v. Ejemplos:
Voy --------------------> ve
Vas ---------------------> vaya
Van ---------------------> vayan
Vamos ------------------> va
Las palabras que comienzan con di se escriben con v, excepto (dibujo, diabólico y disturbio con sus derivados) Ejemplos:
Divagar Diva
Dividir divinidad
Diversión divorcio
Las palabras que comienzan con eva, eve, evi y evo se escriben con v, excepto (ébano y sus derivados) Ejemplos:
Evadir
Evento
Evitar
Evocar
Las palabras que comienzan con cal, cla, cer, con y cur se excriben con v. Ejemplos:
Calvo, convexo, clavo, curva, cerveza, convenio.
Las palabras que comienzan con jo, le, mail y mo se escriben con v, excepto (mobiliario) Ejemplos:
Joven, levitación, malversación, móvil
Las palabras que comienzan con lla, lle, llo y llu se escriben con v. Ejemplo : Llavero, Llevar, llovizna, lluvia
Las palabras que comienzan con pa, par, pre, pri, pro, pol se escriben con v, excepto (pabilo, pabellón, pábulo, prebenda, probar y sus derivados) Ejemplos: Pavo, Párvulo, previsor, privado, proverbio, polvo.
Las palabras que comienzan con na, ne, ni y no se escriben con v, excepto (Nabuconodosor, nabo, nebulosa, nibelungo, nobiliario, nobel, notabilidad y sus derivados) Ejemplos: Nave, Nevado, nivel, novena.
Las palabras que comienzan con sal, se, sel, ser, sil, sol se escriben con v, excepto (Sebastián, sebo, silbar y sus derivados) Ejemplos: Salvar, Severo, selva, servicio, silva, solventar.
Las palabras que comienzan con vice y villa se escriben con v, excepto (billar y bíceps) Ejemplos: viceversa, vicepresidente, villancico, villano.
Las palabras terminadas con ava, ave, avo, eva, eve, iva, ive, ivo, se escriben con v, excepto (árabe, lavabo, criba, arriba, rabo, cabo y sus derivados) Ejemplos: Cava, clavo, breve, activo, grave, cueva, huevo, negativa.
Las palabras terminadas con ívora, ívoro, vira y viro se escriben con v, excepto (víbora) Ejemplos: carnívora, Elvira, Herbívoro, reviro.
Los verbos terminados en ervar, olver, se escriben con v, excepto (desherbar, exacerbar) Ejemplos: conservar, resolver.
Las palabras que terminan con venir se escriben con v. Ejemplo: provenir, prevenir, venir, intervenir.
Las palabras que tienen sílabas con terminación b, d, n se escriben con v. Ejemplos:
Obvio, Adverbio, envase, advertencia.
Los nombres de las estaciones del año y números se escriben con v. Ejemplos:
Invierno, Primavera, verano, veinte, nueve, noveno.
[caption id="attachment_357" align="aligncenter" width="300"]
mas informacion x favor y de igual forma gracias x la pequeña informacion
ResponderEliminarLeticia, el sitio tiene más información de diferentes grafías, sólo es cuestión de buscar en el mismo.
ResponderEliminar